a
Contact
Locations

New York
London
Berlin

Follow us

Home Interiors

La Arquitectura de las Emociones: Una Conversación con Jose Esperon

El gran diseño no es una fórmula, es una conversación. Es un proceso que indaga, escucha y traduce la esencia de las personas y los lugares en una experiencia tangible y emocionante. Para explorar esta filosofía, tuvimos el placer de sentarnos a conversar con el arquitecto y diseñador de interiores Jose Esperon. Con una trayectoria que incluye proyectos internacionales en Estados Unidos, México e Italia, y liderando actualmente como Director del departamento de Diseño de Interiores en la reconocida firma George Moreno & Partners, Jose es, sin duda, una de las mentes creativas más interesantes de la escena actual.

A continuación, compartimos los momentos clave de nuestra charla, donde nos adentramos en su proceso creativo, su relación con los materiales y su visión sobre cómo crear espacios que verdaderamente se sienten.

Cuando inicias un proyecto, ¿qué elementos son los primeros que te inspiran o te ayudan a construir la narrativa del espacio?

Jose Esperon: “Creo que hay tres o cuatro elementos que siempre considero. El primero, que es muy importante, es entender al usuario. Entender cómo vive el cliente que va a estar en ese espacio, cuáles son sus necesidades, su personalidad, y transferir eso en cómo yo quiero plasmarlo en el diseño.

Una vez dicho eso, es muy importante también entender y encontrar el contexto del sitio. O sea, desde la historia del lugar donde estamos desarrollando el proyecto, poder desarrollar un concepto que involucre el clima, la historia, el entorno, la luz. Creo que la luz es un elemento muy importante. Y luego, después de haber entendido el contexto bien, puedes ver de qué manera traemos los materiales, la paleta y las texturas a ese contexto estudiado”.

¿Qué rol juegan los materiales como la madera, las telas o los metales en tu proceso? ¿Hay alguno que consideres esencial?

Jose Esperon: “La elección parte del concepto o la esencia de ese proyecto. Una vez que sabemos cuál va a ser, eso lo transformamos en qué tipo de materialidad y de paletas queremos escoger. En algunos proyectos es súper importante escoger maderas o piedras locales, o elementos reciclados completamente naturales.

Yo no diría que tengo un material en específico que me gusta utilizar, sino que es un complemento de la historia que estoy creando a partir del contexto. Metal, madera y piedra juegan un rol muy importante en todos mis proyectos. Si tuviera que escoger uno, yo creo que la piedra es el más importante”.

¿Por qué la piedra? ¿Qué te aporta como elemento principal?

Jose Esperon: “Creo que la piedra puede ser siempre la esencia que viste el espacio. Mármoles, cuarcitas, limestones… Ese es el show principal de los proyectos. Es lo que me ayuda a mí a contextualizar o vestir cada espacio, como hacer el statement.

Siendo yo aquí en Panamá, hablando del perfil de los clientes, les gusta mucho más usar mármoles, usar cosas vetadas que realmente llaman la atención y vistan mucho un espacio, que tomen un papel protagónico. Mientras que en otros lugares usamos piedras con tonalidades mucho más tenues que no creen tanto contraste”.

Mencionas que tu objetivo final es la experiencia del usuario. ¿Qué tipo de experiencias aspiras a generar en las personas que habitan los espacios que diseñas?

Jose Esperon: “Volvemos al tema de conocer al cliente y saber cuáles son sus intereses. Una vez que estamos en el mismo canal sobre qué rol va a tener cada espacio, podemos empezar a hablar de qué sentimientos queremos que genere.

Creo que lo más importante es: ¿qué te hace sentir el espacio? Entonces, las emociones, ya sea de calma, de diversión, de lo que se esté buscando, parten mucho del potencial que tenga el lugar y también del interés del usuario. A partir de ahí, yo ya puedo hacer una idea de qué tipo de paletas, texturas y combinación de materiales me atrevo a utilizar”.

¿Cómo defines tu sello personal dentro de esa adaptabilidad al cliente y al contexto?

Jose Esperon: “Sí creo tener una perspectiva de diseño muy ecléctica, pero siempre voy a buscar un poco de equilibrio. Es muy importante para mí que, a pesar de que haya espacios con un uso muy diferente, tiene que haber un lenguaje completamente coherente durante todo el proyecto.

Y que así cada espacio sea una experiencia diferente, que es lo que me encanta producir. El objetivo principal es esta experiencia sensorial y emocional. A pesar de que cada espacio va a ser su propio momento, tiene que haber una coherencia completa”.

En tu experiencia con Home Interiors, ¿qué valor encuentras en poder desarrollar un proyecto completo en un solo lugar?

Jose Esperon: “Yo creo que es una gran ventaja y un gran puente poder contar con un equipo tan completo que me pueda ayudar a aterrizar todas estas ideas. Que también pueda ofrecer tantas marcas y estilos diferentes de gente muy talentosa de todo el mundo, lo cual siempre llega a enriquecer mi contenido o el desarrollo que estoy haciendo del diseño.

Los veo más como una herramienta por un lado y por otro lado un aliado para crear algo aún más interesante. Es una empresa muy completa, ese gran puente que puedo usar desde que estoy pensando en el diseño esquemático hasta el desarrollo como tal del proyecto. En todo ese camino puede ir de la mano conmigo para desarrollarlo y para materializarlo”.

Home Interiors: Un Puente para Materializar la Visión

En un proceso tan holístico y detallado, contar con los aliados correctos es fundamental. Para Jose Esperon, Home Interiors representa un «gran puente» para materializar sus ideas. Valora no solo la diversidad de marcas y estilos de talla mundial que ofrecemos, sino la capacidad de nuestro equipo para proponer, retar y enriquecer su visión creativa. 

Te esperamos en nuestro showroom donde la inspiración cobra vida.